Hiloconductor

Instalaciones artísticas lumínicas

El programa Arte en la Calle 2014, que desarrolla el Ayuntamiento de Gijón y el Teatro Jovellanos, modifica el programa que hasta ahora venía desarrollándose en la convocatoria de ARTES PLÁSTICAS, con el fin de crear y desarrollar diversas instalaciones lumínicas de carácter efímero y Germán Vizcaíno S.L., colabora en dicha convocatoria, aportando sus medios, tanto para la fabricación e instalación de las obras seleccionadas como de su enganche al suministro eléctrico. La convocatoria Hiloconductor, valora la creatividad artística del proyecto y su integración en el entorno, arquitectónico y paisajístico, con la finalidad de crear una obra de bajo coste, que explore el universo del LightingArt.

LANDGATE de Jesús Sotelo Fernández (Arquitecto, diseñador y paisajista): Landgate, traslada una imagen geométrica conceptual como metáfora de una puerta abierta al entorno. El trazo de un dibujo en dos dimensiones utilizado como concepto espacial.
Un paralelepípedo actúa como enfoque y un marco dentro de este, genera la perspectiva. Landgate, propone una relación emocional entre el observador y el territorio mediante una abstracción geométrica.

Fallo del jurado: LANDGATE. Por la calidad de la propuesta, su rotunda morfología, la pureza de sus formas y por la integración de la obra con el entorno. Por el diálogo con la naturaleza y con el espectador. Por la viabilidad constructiva de la propuesta.

 


FOTOMATÓN MIRANDO AL CIELO de Marlén López Fernández (Arquitecta): La instalación invita al ciudadano a ser partícipe, ofreciéndole la experiencia de “colarse” en el interior de la instalación, con el propósito de experimentar y sentir el espacio, su materialidad y enmarcar un trozo de cielo. Fotomatón mirando al cielo, fusiona arte y ciudad a través de un proceso experimental.

Fallo del jurado: FOTOMATÓN MIRANDO AL CIELO. Por la creatividad artística planteada, por la interacción entre objeto y sujeto y el juego planteado entre ambos, por la sutiliza de la obra y su idea poética. Por la viabilidad de la propuesta.

 


EL PATRÓN DE LA SEMILLA de Regina Dejiménez (Licenciada en Bellas Artes): El estudio de la hexapétala y su evolución estética y simbólica se convierte aquí en instalación lumínica, que recrea un espacio de re-unión, memoria y evolución a través de luces y sombras. La geometría sintetiza conceptos abstractos relacionados con nuestra propia biología, la naturaleza y el valor de la cultura y su transmisión. La instalación, crea un espacio de contemplación y un punto de encuentro, desarrollando una conexión entre las nuevas estrategias decorativas urbanas y la huella de nuestro pasado común.

Fallo del jurado: EL PATRÓN DE LA SEMILLA. Por el juego planteado con las luces y sombras arrojadas, por la visibilidad de la obra y su interés diurno y nocturno. Por su flexibilidad dimensional, sin la cual, no sería viable el proyecto.